Hoy día 27 de Marzo,
tiene lugar en la capital y otras muchas ciudades de España la celebración de
la Noche de los Teatros. La palabra procede del griego y es un género extendido
por todas las culturas y representado por todas las civilizaciones, ya fuera para
divertir o instruir al publico.
El mundo del teatro,
de la farándula ha deslumbrado a muchos, y sigue haciéndolo, ¿
quien no ha querido formar parte de ese maravilloso mundo envuelto en un
halo de misterio y magia?.
No es por muchos
conocida la relación de Carrère y el teatro, a nuestro autor se le relaciona
con la poesía, la novela, las tertulias,... pero sin duda Carrère quiso formar
parte del mundo del teatro, aunque fuera de manera fugaz.
Podemos decir que
Carrère toca prácticamente todos los géneros, y aunque el
teatro no fuera su fuerte, como actor, debemos afirmar nuestro autor formó
parte del mundo de la farándula, aunque el éxito le llegara
entre bambalinas.
Si bien es cierto,
ésto del teatro fue mas bien una actividad esporádica, y quizás llama
la atención que Carrère no aprovechara esa popularidad emerguente para
estrenar obras de teatro, que por otro lado hubieran sido de gran rentabilidad
para el autor.
Pero remontémonos
unos cuantos, muchos años atrás, en su juventud, cuando nuestro a nuestro
autor no le precedía la fama, y aunque muchos no lo sepan, Carrère
debutó como actor en una compañía de melodramas que representaban en el
Teatro Madrid.
“Me gustaba la
vida de la farándula, de inquietud y aventura, que armonizaba con mi rebeldía
espiritual".
Evocaba Carrère
recordando sus años de joven actor, en la pequeña compañía de melodramas que
dirigía D. Juan Casañer.
Aunque Carrère ponía
todo su empeño, lo cierto es que en el escenario no se desenvolvía con
toda la agilidad que hubiera deseado, en ocasiones también le
jugaba una mala pasada la mala memoria tal y como recuerda al contar
alguna anécdota representando el papel de Rey Mago en El nacimiento del Mesías,
en la compañía dirigida por Casañer en Barbieri;
"... Escribí
ocho endecasílabos y se los dí al apuntador, y ya en escena, cuando
tenía que decirle mi pequeño parlante al Niño Dios, me equivoqué; el
publico me largo una pitada ennorme, me echaron a la calle y... me hice Poeta"
![]() |
Ensayo de la obra: La Canción de la Farándula. |
Aun así ante tal
estrepitoso fracaso sobre el escenario, si avanzamos hacia el año 1909,
veremos que estrena su primera zarzuela en el teatro del Noviciado; se trata
del Bachiller de Medina, no sería la única.
Un poco más seria es
La canción de la farándula, publicada en 1912 en la revista "Por
esos mundos", Se trataba de una comedia lírica y se estrenó en el Teatro
Martin de Madrid por la compañía Uliverri.
Mas allá de estos
incisos teatrales, nuestro autor dedicó sus esfuerzos a la publicación de
novelillas en coleccionables populares, a su poesía y sus artículos actualidad,
pero siempre recordando aquella juventud en la tournée.