Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, Carrère tuvo una muy notable actividad periodística, en el primer tercio de siglo escribió en múltiples periódicos y en revistas literarias.Como gacetillero literario mantuvo hasta el final de la publicación
una interesante sección en el semanario Madrid Cómico, titulada «Retablillo literario», en el cual, Carrère escribía y describía, siempre en clave de humor, con esa ironía y sátira que le caracterizaban, la sociedad, los problemas de la época y por supuesto no se escapaban los personajes mas representativos y conocidos de su tiempo.
viernes, 18 de marzo de 2016
sábado, 12 de marzo de 2016
El Códice Voynich, el libro más misterioso del mundo.
Hoy hemos queria hacer un espacio a un libro que trae a todos de cabeza: El Códice Voynich
Aun en nuestros días, aunque
pensemos que todo está descubierto, no es así, aun podemos encontrarnos con
misterios sin resolver. Es el caso de los irresueltos los arcanos del Códice Voynich, un enigma en forma de libro
antiguo que desde hace ya más de 50 años dormita en las estanterías de la
Biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale en espera de que alguien despeje
su misterio.
El códice fue descubierto de
forma totalmente casual en 1912 por el librero lituano Wilfrid Wojnicz entre
los anaqueles de la Villa Mondragon. Aun en nuestros días no se sabe quién lo
escribió ni quién lo ilustró, ni con qué intención. No se sabe en qué idioma
está escrito.
¿Qué información guardan sus páginas? ¿Una guía de
plantas mágicas, pócimas medievales? ¿En qué lengua está escrito? ¿Un libro de brujería
o un libro cabalístico?
Hay quien dice que podría ser
sanscrito o quizás alguna antigua lengua oriental o si vamos más lejos quizás se
trate de esperanto, lo cierto es que ningún experto lo ha descifrado aun. Tan
solo tenemos una certeza, puesto que a través de la prueba del Carbono 14 realizada
por la Universidad de Arizona, se ha conseguido descubrir que el manuscrito vio
la luz en el Siglo XV, lo que confirma que es un auténtico manuscrito medieval,
pero por lo demás, sigue siendo un misterio.
El texto fue claramente
escrito de izquierda a derecha, con un margen derecho desigual. Las secciones
más largas se encuentran partidas en párrafos, a menudo con "viñetas"
en el margen izquierdo. El texto es
fluido, como si el escriba entendiera lo que estaba escribiendo mientras lo
hacía. Por otro lado, el "idioma" del Manuscrito Voynich, el voynichés, es distinto de los
idiomas europeos en varios aspectos. En particular, no existen palabras con más
de 10 "letras".
Otra cualidad de El Voynich es
que un libro hecho en vitela, es decir, en piel de animal no nato, el material
más suave y delicado que se puede encontrar, además, el libro tiene folios que
se abren, se desdoblan, se multiplican…
Y es que los libros nunca dejan de sorprendernos!
sábado, 5 de marzo de 2016
Presentación del Libro: "Su Santidad Pecadora"

Es un gran honor para nosotros ser invitados por MARTÍN SACRISTÁN TORDESILLAS, ganador del 2º Premio del IV Certamen Literatrio Emilio Carrère 2015, con el Microrrelato: "Las Victimas".
No nos queríamos perder tal evento, por lo que la directora de la Asociación Cultural Emilio Carrère; Lucía Carrère , asistió a la presentación celebrada en la calle Lagasta 120, en Madrid.
A las 20:00h dio comienzo la presentación. Realizamos un maravillo viaje por el tiempo, un recorrido guiado por nuestro autor, a traves las diferentes etapas de la historia de Europa, influenciadas por el poder y el dinero, y de como los Papas tuvieron mucho que ver en todos los hechos acontecidos. Desde el primer papa, 400 años después de San Pedro, pasando por Los Borgia, hasta llegar a nuestros días. Así, de esta manera, nos muestra un esbozo de lo que será la lectura del libro, esos entresijos, mentiras y verdades que acompañaron, y acompañan en muchos casos, a los diferentes Papas.


Tras la presentación del libro, y las presentaciones de la Ilustradora y Maquinación, así como el agradecimiento del editor, llego el momento de la firma de los ejemplares, y por supuesto nosotros no íbamos a ser menos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)